Una compra apalancada, comúnmente conocida como LBO (Leveraged Buy Out), es una transacción que las empresas utilizan para adquirir otros negocios. La compra implica una combinación de capital del comprador, junto con la deuda garantizada por los activos de la empresa objetivo. El acuerdo está estructurado de manera que los activos y los flujos de efectivo de la empresa objetivo se utilicen para pagar la mayor parte del costo de financiamiento.
La principal ventaja de una compra apalancada para la empresa que está comprando el negocio es el rendimiento del capital. El uso de una estructura de capital que tiene una cantidad sustancial de deuda les permite aumentar los rendimientos al aprovechar los activos del vendedor. También puede haber algunos beneficios fiscales, aunque estos están más allá del alcance de este artículo.
Desde la perspectiva del vendedor, existen ventajas al usar un LBO. En primer lugar, es una de las muchas formas en que un propietario puede vender un negocio. La mayoría de los vendedores seguirán con el proceso de LBO siempre que les permita salir del negocio al precio deseado.
Las compras apalancadas también permiten la venta de compañías que están en dificultades o que están pasando por un cambio. Proporcionan una salida viable al vendedor al tiempo que permiten que el negocio continúe operando mientras se solucionan los problemas.
Desde la perspectiva del comprador, los LBO tienen algunos riesgos. La principal desventaja es que, una vez que se completa el acuerdo, el negocio objetivo está muy apalancado. Este escenario permite poco margen de error. Un problema con la liquidez, como la pérdida de unos pocos clientes clave, podría poner al negocio en graves dificultades.
Desde la perspectiva del vendedor, ejecutar una compra apalancada tiene algunas desventajas. Los compradores suelen emprender un extenso proceso de diligencia debida. Este proceso puede consumir tiempo y recursos que podrían dedicarse a administrar el negocio. Además, sus prestamistas también pueden querer hacer su propia diligencia debida, lo que se suma a la interrupción. Por último, incluso después de todo este esfuerzo, la transacción podría fracasar si un prestamista clave no se siente cómodo con sus hallazgos.
Una compra apalancada puede estructurarse de varias maneras. Sin embargo, las dos estructuras más comunes son:
En esta estructura, el comprador compra solo los activos de la empresa objetivo. Los activos se colocan en una nueva entidad corporativa diseñada para mantener los activos y operar el negocio. Comúnmente, la compañía vendedora se conoce como "Oldco" ("compañía vieja"), y la nueva compañía que tendrá los activos se llama "Newco" ("compañía nueva").
La principal ventaja de esta estructura es que permite al comprador comprar los activos limpiamente, lo que limita las posibles responsabilidades de las actividades pasadas de la empresa anterior. Tenga en cuenta que esta descripción es una simplificación excesiva del asunto. En ciertos casos, una demanda podría invalidar esta protección.
Otra forma de comprar la empresa es absorberla en la empresa existente del comprador. Esta estrategia puede tener sentido en algunas circunstancias, aunque puede abrir la puerta a una responsabilidad futura.
La mayoría de las compras apalancadas de pequeñas y medianas empresas generalmente requieren dos tipos de financiamiento. El comprador necesita fondos para adquirir la empresa. También necesitan algo de financiamiento para operar y expandir el negocio.
El tipo de deuda que se utiliza para adquirir la empresa depende de una serie de variables, como la salud financiera del comprador y el vendedor, su reputación y el tamaño de la transacción. Las transacciones más grandes que involucran a compañías conocidas comúnmente usan una combinación de bonos, financiamiento senior y mezzanine y préstamos bancarios convencionales.
Por otro lado, las transacciones más pequeñas, o aquellas que involucran compañías que no son bien conocidas, tienden a usar opciones de financiamiento alternativas. Estas opciones incluyen:
Muchas transacciones de compra apalancada de pequeñas a medianas tienen un componente de financiación del vendedor. Básicamente, el vendedor toma una nota del comprador que se amortiza durante un período de tiempo. La financiación del vendedor es una ventaja para el comprador, ya que los vendedores tienden a estar más dispuestos que los bancos a proporcionar financiación. Este tipo de financiamiento es común en transacciones más pequeñas y en compras de gestión (una forma de compra apalancada).
En muchos casos, como parte del pago, la empresa adquirente puede asumir parte, o la totalidad, de la deuda de la empresa objetivo.
El financiamiento bancario también se usa comúnmente en compras apalancadas pequeñas y medianas. Por lo general, el comprador toma un préstamo y lo utiliza para cubrir parte del precio de compra. Tenga en cuenta que los bancos rara vez proporcionan el 100% de los fondos necesarios para comprar la empresa. A menudo requieren que el comprador use su propio capital también. Aprenda sobre préstamos de adquisición de negocios.
Esta financiación se utiliza para garantizar préstamos contra ciertos activos, como bienes inmuebles y maquinaria. Esta opción es más común en transacciones que incluyen bienes inmuebles o que tienen maquinaria que está en buenas condiciones y está pagada.
Una vez que es dueño de la empresa, debe pagar los gastos operativos regulares, más el costo de cualquier financiamiento de adquisición. Este gasto puede crear un problema si el flujo de efectivo es escaso o si la empresa está pasando por un cambio. La mayoría de las empresas necesitarán fondos para ayudar con el flujo de caja. Las alternativas comunes de financiamiento incluyen:
El factoring es un tipo de financiamiento que permite al comprador aprovechar las cuentas por cobrar de la empresa. El factoraje mejora el flujo de caja, lo que, a su vez, deja a la empresa en una mejor posición para realizar pagos de financiación, pagar la nómina o pagar a los proveedores. Obtenga más información sobre factoring.
La financiación de inventario es un tipo de financiación que le permite financiar su inventario existente, libre y claro. Por lo general, su empresa puede financiar hasta el 80% del valor de liquidación de ventas forzadas o, en algunos casos, el valor de liquidación neto ordenado. Tenga en cuenta que el valor de liquidación del inventario puede ser sustancialmente menor que el precio que pagó por él. Obtenga más información sobre la financiación de inventario.
Los préstamos basados en activos ofrecen una facilidad combinada que le permite aprovechar sus cuentas por cobrar, equipos, inventario y, en algunos casos, propiedades. A menudo las empresas más grandes lo usan como una alternativa al factoring y al financiamiento de inventario. Obtenga más información sobre los préstamos basados en activos.
Una excelente manera de financiar operaciones es a través de una línea de crédito, suponiendo que cumpla con los requisitos de préstamo del banco. Las líneas de crédito brindan una gran flexibilidad a un costo muy razonable. Solo recuerde que las líneas de crédito tienen una serie de convenios, incluido el mantenimiento de ciertos índices financieros en un nivel específico. Este objetivo puede ser difícil de alcanzar en ciertos escenarios de compra apalancada. Obtenga más información sobre líneas de crédito.
Un desafío importante de ejecutar un LBO correctamente es asegurarse de que la compañía adquirida tenga suficiente capital de trabajo para operar después de que se complete la transacción. Los compradores a menudo intentan usar todos los activos disponibles del vendedor para realizar el pago inicial. Esta estrategia puede ser contraproducente.
Es mejor utilizar activos como cuentas por cobrar e inventario para financiar operaciones (después de la venta), en lugar de financiar la adquisición inicial. El uso de estos activos para financiar el costo de adquisición podría dejarlo sin recursos para cubrir los gastos operativos. Este enfoque podría crear un serio problema de flujo de efectivo que podría descarrilar toda la adquisición.
Para obtener información adicional sobre cómo podemos ayudarlo a financiar su compra apalancada, llame al número anterior. Uno de nuestros representantes se comunicará con usted dentro de un día hábil.
El mejor momento para invertir es ahora.
En FIDUVALOR, ayudamos a reinventar la industria de los servicios financieros al poner el control en manos de los inversores.
Este podría ser el lugar para ti, te damos la oportunidad de marcar la diferencia y generar los rendimientos que tanto buscabas.
© Fiduvalor Casa de Valores S.A. Todos los Derechos Reservados